Las siguientes técnicas de estudio para oposiciones permiten mejorar el rendimiento durante el aprendizaje. Sin embargo, cada una de ellas dispone de sus propias características y su efectividad depende del material de estudio y el perfil del estudiante.
Las 5 técnicas de estudio más efectivas
La preparación previa a un concurso de oposición puede resultar un proceso un tanto engorroso. Justamente por ello, en Luis Vera Oposiciones, te ofrecemos una preparación, presencial u online, para que puedas aprobar tu oposición y conseguir el trabajo que deseas. Para eso, te traemos 5 técnicas de estudio de oposiciones para que elijas la que mejor se adapte a ti. Además, gracias a estos métodos vas a conseguir:
- Incrementar la comprensión lectora
- Optimizar el rendimiento del estudio
- Recuperación de los contenidos y su aplicación práctica
Método Pomodoro
Este método es uno de los más reconocidos. Consiste en alternar periodos de trabajo de entre 25 y 30 minutos con pausas de breve duración —aproximadamente cinco minutos o una quinta parte—. Asimismo, se establece un descanso de entre 20 y 30 minutos cada cuatro ciclos completados. Para resultar efectiva, esta técnica requiere una máxima concentración durante los periodos de estudio, denominados «pomodoros».
Método SQ3R
Este método se caracteriza por aumentar el rendimiento de la comprensión lectora y la asimilación del contenido. Consiste en identificar, analizar y revisar el material de estudio siguiendo el siguiente esquema:
- Análisis de los paratextos (encabezados, títulos, subtítulos y notas) para conocer en cuántas secciones se divide el contenido.
- Cuestionario sobre las secciones identificadas dentro del contenido. Esto permite mantener una lectura más activa.
- Lectura efectiva del contenido, una sección a la vez y en su totalidad.
- Resumen de la lectura para delimitar el contenido con las propias palabras, identificando puntos principales y ejes de la información.
- Revisión del resumen para la contrastación con el cuestionario.
Método Leitner
Este método de estudio para oposiciones también consiste en la utilización de intervalos para mejorar el rendimiento del tiempo de estudio y maximizar la comprensión lectora. Dichos intervalos se vuelven más amplios a medida que estudiamos. Los intervalos se desarrollan mediante los siguientes ciclos repetitivos:
- Estudio del primer tema del programa para establecer un ritmo base.
- Al día siguiente, repasar el primer tema.
- Repetir la acción con el segundo tema del programa.
- Al día siguiente, repasar el segundo tema.
Luego del tercer día, repasar el primer tema del programa, y así sucesivamente.
El método Feynman
Este método se basa en la descomposición del material en sus partes fundamentales. Cada uno de ellos se emplea con un punto fijo que comprenden una red conceptual más amplia por la que el estudiante se moverá libremente.
La principal ventaja de este método de estudio de oposiciones se encuentra en la capacidad de resumir ideas complejas mediante la formulación de los conceptos en nuestras propias palabras, para luego recuperarlos a voluntad a partir de la red conceptual elaborada.
El método PLEMA
Finalmente, el método PLEMA funciona de manera similar, y es uno de los más efectivos para memorizar temas complejos y disponer de la información de manera eficaz a la hora de rendir el examen. Este consiste en cinco pasos, uno por cada letra:
- Prelectura de aproximación a la materia a tratar
- Lectura comprensiva seleccionando información relevante y términos principales
- Esquematizar la información mediante resumen, mapa conceptual, etc.
- Memorizar la información esquematizada
- Autoevaluación de la información esquematizada y su relación con el material
Prepararse para el examen puede resultar una tarea intimidante, por lo que emplear técnicas de estudio para oposiciones resulta muy conveniente. Asimismo, en Luis Vera Oposiciones ofrecemos una formación completa con profesionales experimentados para que consigas tus objetivos.