Conocer los tipos de funcionarios que hay dentro de la función pública es una de las primeras cosas que debes saber antes de decidir cuál es la oposición que te interesa preparar. No obstante, también es interesante que sepas exactamente qué es un funcionario.
Qué es un funcionario público
Es aquella persona que presta sus servicios laborales a una Administración pública o en el sector público. La diferencia entre un funcionario y el personal laboral al servicio de la Administración es que la relación laboral de los funcionarios no se rige por el Estatuto de los Trabajadores, sino por el Derecho Administrativo. Es decir, que es una relación estatutaria.
El personal funcionario no accede a su puesto a través de un procedimiento de selección al uso (envío de currículum, entrevista personal, etc.), sino que lo tienen que hacer a través de un procedimiento de oposición o concurso-oposición, en el que los aspirantes deben demostrar que tienen los méritos y la capacidad suficientes para desempeñar el puesto al que optan.
Una vez superada la oposición y obtenida la plaza, es necesario que se produzca el nombramiento legal de esa persona como funcionaria para que surja la relación laboral entre ella y la Administración a la que presta sus servicios.
El funcionario de carrera es titular de la plaza que ocupa y no puede ser despedido, salvo en casos muy excepcionales.
Tipos de funcionarios públicos
Ya sabemos qué es un funcionario, y ahora vamos a profundizar en los tipos de funcionarios en España, aunque sería más correcto hablar de las diferentes tipologías de empleados públicos, porque no todos los que vamos a mencionar son funcionarios.
Funcionarios de carrera
Empezamos con las dos clases de funcionarios. Por un lado, están los funcionarios de carrera, que son aquellos que han superado la oposición y han sido nombrados legalmente como tales. Tienen una relación estatutaria de carácter permanente con la Administración Pública. Dentro de ellos, hay varios grupos:
- Grupo A: subdividido en A1 y A2, ocupan puestos para los que se exige contar con una titulación universitaria. La clasificación A1 y A2 atiende al nivel de responsabilidades que asumen dentro de su trabajo. De esta forma, un técnico de Hacienda pertenece al grupo A2 y el inspector de Hacienda al A1.
- Grupo B: para acceder a él hay que tener un título de Técnico Superior.
- Grupo C: dividido en C1 y C2. Para acceder al grupo C1 basta con tener el título de ESO o equivalente, mientras que en el C2 se exige el título de Bachillerato.
Funcionarios interinos
Por otro lado, se encuentran los funcionarios interinos y desempeñan, de manera temporal, funciones que son propias de los funcionarios de carrera, pero son nombrados por razones de necesidad y urgencia. Su relación laboral se rige igualmente por el Derecho Administrativo.
Personal laboral
Son trabajadores públicos que prestan servicios a la Administración con un contrato que puede ser fijo, por tiempo indefinido o temporal. Este tipo de relaciones laborales se rigen por el Derecho laboral ordinario.
Personal eventual
Son empleados públicos nombrados libremente y que trabajan en un régimen no permanente. Por ejemplo, los que ocupan cargos de confianza o de asesoramiento que no estén reservados a funcionarios.
Si quieres trabajar para la Administración y tener un empleo para toda la vida, entonces los tipos de funcionarios que te interesan son los funcionarios de carrera. Para lograr tu plaza, necesitas buenas dosis de esfuerzo y una buena preparación, y ya sabes que para ello, en Luis Vera Oposiciones, nos tienes a tu lado.