Ser profesor de primaria es un sueño vocacional para muchos jóvenes, pero también se ha convertido en un deseo de muchos estudiantes que ven en la estabilidad que ofrece el sector público una oportunidad para crecer profesionalmente. Hoy queremos contarte cómo ser profesor de primaria, qué requisitos hay que cumplir para acabar ejerciendo como docente.

Cuáles son los requisitos para ser profesor de primaria

Los profesores de primaria en España deben tener el grado en educación primaria. Con esa titulación ya pueden participar en los procesos de selección en centros educativos privados y concertados, donde es el centro escolar el que decide las contrataciones.

No obstante, para trabajar en el sistema público educativo es obligatorio superar unas oposiciones que sí requieren cumplir con unas condiciones propias que se repiten en cualquier proceso para acceder al empleo público. Entre ellas están la nacionalidad española o comunitaria, tener 18 años cumplidos, no sufrir enfermedades que inhabiliten para ejercer como profesor y no tener antecedentes penales.

Dos de estos requisitos pueden resultar incompatibles, el de los 18 años y estar en posesión de un título universitario. Lo habitual es comenzar a ejercer a partir de los 22-23 años en el mejor de los casos, pues es entonces cuando se obtiene la titulación académica, que recordemos son cuatro cursos.

Ver sesión informativa Magisterio 2024

¿Cuánto cobra un profesor de primaria?

Más allá de la vocación, una de las razones para interesarse por esta profesión es la estabilidad y el salario. El sueldo de un profesor de primaria, al menos en el sector público, depende de las Comunidades Autónomas, ya que la educación es una competencia regional. En cualquier caso, según el estudio Boletín de Enseñanza Pública elaborado por UGT, en el curso 2019-2020 los profesores cobraron entre los 2050 y los 2642 euros al mes.

Esta cantidad se divide en varios componentes: el sueldo base, la antigüedad, los complementos de destino y los complementos específicos. Las cifras anteriores solo se corresponden con el mejor de los casos, cuando se han ido acumulando algunos de estos conceptos. Otro punto interesante es que el salario lo conforman 14 pagas, las 12 mensuales y dos extras al año: junio y diciembre.

Oposiciones para ser profesor de primaria: ¿en qué consisten?

Las oposiciones para profesor de primaria son los procesos que dan derecho a obtener una plaza como funcionario en la rama educativa. Estas pruebas constan de dos fases: una escrita y otra oral, y ambas son eliminatorias.

Salvo Aragón, Región de Murcia y Comunidad de Madrid, que sí tienen algún elemento que difiere al resto de comunidades, en el resto de territorios el esquema es el siguiente:

  • una prueba escrita que incluye la resolución de un caso práctico y el desarrollo de un tema elegido al azar; y
  • una prueba oral para defender ante un tribunal la programación didáctica y una unidad didáctica elegida también de manera aleatoria.

La mejor opción para preparar las oposiciones pasa por contactar con una academia, pues son los centros que conocen con todo detalle cómo se realizan estos procesos. Desde Luis Vera Oposiciones te animamos a contactar con nosotros, pues te podemos ofrecer toda la ayuda para avanzar en el temario y ensayar las pruebas prácticas con nuestros preparadores.

 

Ser profesor de primaria es un objetivo alcanzable para muchas personas que están interesadas en la docencia. Para lograrlo es imprescindible prepararse bien, tener una pizca de suerte y confiar en profesionales que puedan ir allanando el camino.

× ¿Te ayudo?