Si quieres prepararte para la tramitación procesal, los requisitos son lo primero que debes conocer, porque son los que van a determinar si puedes presentarte o no a esta oposición. No obstante, vas a comprobar que las condiciones que te exigen no son complicadas de cumplir, así que lo más probable es que encajes dentro del perfil que se busca.

Cuáles son los requisitos para opositar a Tramitación Procesal y Administrativa

Dentro de la Administración de Justicia nos encontramos con diferentes cuerpos generales que se encargan de ayudar a jueces y magistrados en su labor de impartir justicia. Entre ellos, nos encontramos con la figura del tramitador procesal.

Esta figura se encarga de llevar a cabo actividades que están vinculadas con la gestión procesal. Por eso, entre sus labores se incluyen la realización de autos, la formación de expedientes o la confección de células para llevar a cabo actos de comunicación.

Si quieres desempeñar este trabajo, debes aprobar las oposiciones a tramitación procesal y, para poder presentarte, tienes que cumplir los siguientes requisitos:

Nacionalidad

Para opositar a este u otros puestos públicos tienes que tener nacionalidad española o de cualquier otro Estado de la Unión Europea.

Edad

Tienes que tener la edad legal para poder trabajar; es decir, ser mayor de 16 años y no haber alcanzado la edad legal de jubilación forzosa.

Al respecto, ten en cuenta que la edad nunca es una barrera para opositar. No creas que por haber rebasado la barrera de los 40 o los 50 ya no estás a tiempo. De hecho, el número de opositores de mediana edad se ha multiplicado en los últimos años.

Titulación

Para poder acceder al Cuerpo de Tramitación Procesal tienes que tener el título de Bachillerato o equivalente.  Son títulos equivalentes el BUP, el COU, y también la prueba de acceso a Grado Superior y la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. En los dos últimos casos es necesario que, además, tengas el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.

Si apruebas el examen de acceso a la universidad para mayores de 25 años y no tienes la ESO, puedes conseguir la equivalencia para presentarte a tramitación procesal si superas un mínimo de 15 créditos ECTS en tus estudios universitarios.

Otra alternativa es que te presentes a la prueba libre de Bachillerato para obtener este título. Para poder hacerlo, tienes que tener más de 20 años.

Capacitación

En las oposiciones para tramitación procesal, los requisitos implican el no tener alguna enfermedad o limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las tareas propias del puesto.

Si tienes alguna discapacidad que no te impide ejercer este trabajo, puedes optar a las plazas reservadas para las personas con discapacidad.

Habilitación

Para poder tomar posesión de tu plaza como funcionario no puedes haber sido condenado por cometer un delito doloso a una pena de prisión superior a tres años, salvo que tus antecedentes penales ya se hayan cancelado.

Tampoco es posible el acceso si has sido separado a través de un expediente disciplinario del servicio a la Administración pública o has sido inhabilitado para ejercer funciones públicas.

Para acceder a tramitación procesal, los requisitos no son complicados de cumplir. Por lo tanto, si tu perfil encaja con lo que busca la Administración de Justicia, y quieres prepararte esta oposición, estamos aquí para ayudarte.

× ¿Te ayudo?