Academia Preparación
Oposiciones de Justicia
Academia de Oposiciones de Justicia. Preparación para los 3 cuerpos de la Administración de Justicia. Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal.
Clases Presenciales y Online por Videoconferencia. Prepárate desde casa las oposiciones de Justicia, o asiste a cualquiera de nuestros centros en:
No importa el lugar, puedes hacerlo presencial, videoconferencia o videograbación los 365 días
Más de 500 alumnos aprobados en las últimas convocatorias de oposiciones de justicia.
Oposición nivel estatal
Auxilio Judicial, Tramitación y Gestión Procesal
Precio:
Desde 70€/mes Iva incl.
Modalidad Presencial y Online.
Metodología de nuestro curso:
Curso presencial. Centros de formación en Sevilla, Jaen y Úbeda.
Curso Online desde casa. Accede a las clases en directo por videoconferencia. Consulta los contenidos del curso en cualquier momento desde casa. Las clases quedan grabadas.
Requisitos para la Oposición de Justicia
Mayores de 18 años
Nacionalidad española
Titulación requerida
en cada cuerpoNo padecer
enfermedadNo haber sido
condenadoNo hallarse inhabilitado
ni separado de ninguna
Administración Públicas
Consulta los Temas, Test y Casos Prácticos de prueba:
Solicita información sobre el curso de preparación de Oposiciones de Justicia:
Contacta con nosotros:
-
-
-
-
Haz click aquí para contactar directamente por Whatsapp, te resolveremos cualquier duda en un momento.
Oferta de Plazas de Justicia a convocar, 4937 plazas
+ OFERTA 2023
Auxilio 358 Plazas
Tramitación 406 Plazas + 356 Promoción Interna
Gestión 288 Plazas + 188 Promoción Interna
TOTAL 1596 PLAZAS
OFERTA 2019 – Estabilización 2019
Auxilio 1043 Plazas
Tramitación 1017 Plazas + 329 Promoción Interna
Gestión 440 Plazas + 512 Promoción Interna
TOTAL 3341 PLAZAS
Convocatoria
Convocatoria ofertas de empleo público para los años 2020, 2021 y 2022.
Plazo de presentación de solicitudes: Del 20 de diciembre de 2022 al 19 de Enero de 2023
Plazas convocadas: Gestión Procesal y Administrativa: 1091 Plazas convocadas, Tramitación Procesal y Administrativa: 1191 Plazas convocadas, Auxilio Judicial: 592 Plazas convocadas
Distribución territorial, temario, proceso selectivo,…: Acceder a CONVOCATORIA
Curso Online desde casa
Academia de Oposiciones de Justicia en Sevilla, Jaén y Úbeda, además de clases presenciales, disponemos de un sistema pionero en teleformación. Accede a las clases en directo por videoconferencia. Interactua con el profesor, puedes hablar o escribirte con él en directo durante la clase. Consulta los contenidos del curso en cualquier momento desde casa. Las clases quedan grabadas.
Profesorado
- Luis Vera, “Director General y funcionario de carrera”.
- Carlos Mahón, “Magistrado de la Audiencia Provincial de Sevilla”.
- Manuel Padilla, “Letrado de la Administración de Justicia de Penal 2 de Jaén”.
- Calixto Morales, “funcionario en activo de 1ª Instancia e Instrucción 3 de Úbeda”.
Temario
Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal
El centro preparador de oposiciones Luis Vera, es la primera academia de oposiciones de justicia que cuenta con sistema de videoconferencia online para sus claes y con temario propio , elaborado y actualizado por el profesor y Director del centro Luis Vera. Puedes adquirir el temario en nuestra web. En este enlace -> TEMARIO DE JUSTICIA
Constará de 3 ejercicios.
Constará de tres ejercicios; todos obligatorios y eliminatorios. El primer y segundo ejercicio tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.
Primer ejercicio
De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa detallado en el anexo II. Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
La duración del ejercicio de será de 90 minutos.
Se calificará de 0 a 60 puntos.
Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas.
El cuestionario propuesto por el Tribunal contendrá 104 preguntas, las 100 primeras ordinarias y evaluables y las 4 últimas de reserva. Si celebrado el examen, el Tribunal tuviera que anular una o más preguntas ordinarias, establecerá en el mismo Acuerdo la sustitución, a efectos de su evaluación, de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.
Segundo Ejercicio
De carácter práctico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar 20 preguntas tipo-test, referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.
La duración de la prueba será de 60 minutos y se calificará de 0 a 15 puntos, a razón de 0,75 puntos por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. Para superar la prueba se precisará un mínimo de 9 puntos, los opositores que no alcancen esta puntuación mínima, tendrán la consideración de no aptos y no serán convocados al tercer ejercicio.
El Tribunal propondrá un cuestionario de 22 preguntas, veinte ordinarias y dos de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.
Tercer ejercicio
De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar sin ayuda de texto alguno y con letra legible a 10 preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del Programa.
La duración de la prueba será de 90 minutos.
El espacio para la respuesta de las preguntas se limitará a una página para la contestación de cada una de las mismas.
El Tribunal del ámbito correspondiente, procederá a la lectura del ejercicio y lo puntuará de 0 a 25 puntos, a razón de un máximo de 2,5 puntos por pregunta, atendiendo al nivel de conocimientos de los aspirantes, la claridad y el orden de ideas y la calidad de expresión escrita, su forma de presentación, así como al número de plazas convocadas. Para superar la prueba se precisará un mínimo de 12,5 puntos.
Las puntuaciones serán sumadas, sin incluir ni la más alta ni la más baja, dividiéndose el total que resulte, hecha esta deducción, por el número de miembros asistentes cuya calificación se hubiere computado. La cifra del cociente constituirá la calificación.
La determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio en cada ámbito territorial convocante será equivalente al resultado de diez aspirantes por plaza, que hubieran obtenido como mínimo un 60% de la puntuación posible, con independencia de las instancias que se hubieran presentado por dicho ámbito.
Los aspirantes por plaza mencionados pasarían a realizar el segundo ejercicio. Al ser eliminatorios, los opositores que no alcancen esta puntuación en el primer ejercicio, no les será corregido el segundo.
Para superar el segundo ejercicio será suficiente obtener el 60% de la puntuación posible, mientras que para la superación del tercer ejercicio será suficiente obtener el 50% de la misma.
Esta nota mínima no será aplicable en el cupo de reserva por discapacidad, ni en los procesos selectivos con un número de aspirantes de partida inferior al índice de diez por plaza, anteriormente mencionado. En estos casos la puntuación mínima exigida para superar el segundo y tercer ejercicio será el 50% de la puntuación máximo posible.
La puntuación final de los aprobados en la fase de oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los tres ejercicios.
Finalizados los tres ejercicios de la oposición, el Tribunal hará públicas las listas de aprobados, que incluirá, ordenados de mayor a menor puntuación total acumulada de los tres ejercicios, a los opositores que hayan aprobado cada uno de los ejercicios.
Constará de tres ejercicios; todos obligatorios y eliminatorios. El primer y segundo ejercicio tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro
Primer ejercicio
De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa detallado en el anexo II. Constará de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
La duración de la prueba será de 90 minutos.
Se calificará de 0 a 60 puntos.
Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas.
El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que, celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo, la sustitución a efectos de su evaluación de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.
Segundo Ejercicio
De carácter práctico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar 20 preguntas tipo-test, referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.
La duración de la prueba será de 60 minutos y se calificará de 0 a 20 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos, y las no contestadas no serán puntuadas.
El Tribunal propondrá un cuestionario de 22 preguntas, veinte ordinarias y dos de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.
Tercer ejercicio
Consistirá en contestar a preguntas prácticas y aplicadas a la utilización de un procesador de textos Microsoft Word 2010 con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine.
El tercer ejercicio se celebrará en la misma fecha en las sedes de examen que se comuniquen.
La duración máxima de este ejercicio será de 30 minutos sobre un cuestionario de 15 preguntas tipo test, y se calificará con un máximo de 20 puntos. Dicha nota máxima se corresponderá con el ejercicio con mayor número de preguntas respondidas y acertadas.
Las preguntas acertadas se valorarán con 1,33 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,33 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. El resultado obtenido se pondrá en relación con lo expuesto en el párrafo anterior para determinar la calificación final del ejercicio.
El Tribunal propondrá un cuestionario de 17 preguntas, quince ordinarias y dos de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.»
La determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio en cada ámbito territorial convocante será equivalente al resultado de diez aspirantes por plaza, que hubieran obtenido como mínimo un 60% de la puntuación posible, con independencia de las instancias que se hubieran presentado por dicho ámbito.
Los aspirantes por plaza mencionados pasarían a realizar el segundo ejercicio. Al ser eliminatorios, los opositores que no alcancen esta puntuación en el primer ejercicio, no les será corregido el segundo.
Para superar el segundo ejercicio será suficiente obtener el 60% de la puntuación posible, mientras que para la superación del tercer ejercicio será suficiente obtener el 50% de la misma.
Esta nota mínima no será aplicable en el cupo de reserva por discapacidad, ni en los procesos selectivos con un número de aspirantes de partida inferior al índice de diez por plaza, anteriormente mencionado. En estos casos la puntuación mínima exigida para superar el segundo y tercer ejercicio será el 50% de la puntuación máximo posible. La puntuación mínima exigida para la superación de todos los ejercicios de la fase de oposición en el cupo de la reserva por discapacidad, será el 50 % de la máxima posible.
La puntuación final de los aprobados en la fase de oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los tres ejercicios.
Finalizados los tres ejercicios de la oposición, el Tribunal hará públicas las listas de aprobados, que incluirá, ordenados de mayor a menor puntuación total acumulada de los tres ejercicios, a los opositores que hayan aprobado cada uno de los ejercicios.
Constará de 2 ejercicios.
Primer ejercicio
De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa detallado en el anexo II. Constará de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
La duración de la prueba será de 90 minutos.
Se calificará de 0 a 60 puntos.
Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas.
El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que, celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo, la sustitución a efectos de su evaluación de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.
Segundo Ejercicio
Cuestionario 50 preguntas tipo test, acerca de 2 casos prácticos sobre el contenido del temario, estando la puntuación y duración de esta prueba a la espera de convocatoria de la oposición por el Ministerio de Justicia.
Preparación
- Teoría
- Test y Supuestos prácticos
- Simulacros de examen
- Prueba de Word
- Desarrollo de preguntas cortas para el cuerpo de Gestión
Fuentes de información
Observaciones
Hay, además, pruebas optativas, no eliminatorias para evaluar el conocimiento de la lengua oficial propia, distinta al castellano o el derecho civil especial común o foral de las comunidades autónomas que lo tengan.
Para el turno de Promoción Interna a los cuerpos de Tramitación y Gestión será necesario llevar al menos 2 años de servicios efectivos en el cuerpo de Auxilio o Tramitación, respectivamente cuyo acceso será siempre por concurso-oposición.
PLas plazas reservadas para personas con discapacidad con grado igual o superior al 33%, que no sean cubiertas no se podrán acumular a las del sistema general.
Solicita información
-
-
-
-
Haz click aquí para contactar directamente por Whatsapp, te resolveremos cualquier duda en un momento.
¿Quieres ser funcionario Judicial?
Luis Vera Oposiciones. Centro Preparador para las Oposiciones de Justicia.
Centros de formacion en :
Sevilla, Jaén y Úbeda.
Formación Presencial y Online por Videoconferencia.
Consulte Otras Oposiciones:
Debe estar conectado para enviar un comentario.