CURSO PREPARACIÓN OPOSICIONES GESTÓN DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO

FICHA OPOSICIÓN: GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
ORGANISMO: ESTADO.  GRUPO DE FUNCIONARIOS A2

ÁMBITO:
OPOSICIÓN NIVEL NACIONAL
SITUACIÓN LABORAL:
FUNCIONARIO DE CARRERA
REQUISITOS:
16 AÑOS
SOLICITA INFORMACIÓN:
953108682 |  602219121
Email info@luisveraoposiciones.com

Consulta Tema y Test de Prueba:
¿Quieres saber más? Ver video de sesión informativa.
                          ACCESO SELECTIVO:
OPOSICIÓN LIBRE
TITULACIÓN REQUERIDA:
DIPLOMADO, GRADO, LICENCIATURA O EQUIVALENTE
OFERTA:
Oferta 2021  900 Plazas Libres 181         Plazas Promoción Interna     BOE Oferta 2021       Oferta 2022                               1100 Plazas Libres                     1200 Plazas Promoción Interna BOE Oferta 2022                          Oferta 2023                                1200 Plazas Libres
PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS:
 Del 30 de Enero al 24 de Febrero de 2023
PROFESORADO:
Director de Oficina de Empleo

a) Tener la nacionalidad española.
b) Tener cumplidos los 16 años y no tener alcanzada la edad de sesenta y cinco años.
c) Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
d) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de la Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial.
e) Titulación requerida: Diplomado o equivalente

4. Proceso de selección. El proceso selectivo consistirá en una fase de oposición y
en un curso selectivo con las pruebas y puntuaciones que se especifican a continuación.
4.1 Fase de oposición. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios
obligatorios y eliminatorios.
4.1.1 Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un
máximo de 100 preguntas basado en las materias que figuran en el programa de estas
normas específicas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán
valoradas en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores.
El cuestionario estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las
cuales sólo una de ellas es la correcta. Para su realización, los aspirantes deberán
señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo
con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada
contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta
correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
4.1.2 Segundo ejercicio: Consistirá en un ejercicio compuesto por las dos partes
que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias, y que se realizarán
conjuntamente:
a) Primera parte: Consistirá en desarrollar por escrito 5 preguntas sobre las
materias contenidas en los bloques I, II y III del programa incluido en este anexo.

Todas las preguntas tendrán el mismo valor, puntuándose en cada una de ellas de
manera conjunta los conocimientos, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión
escrita y oral de los aspirantes.
b) Segunda parte: Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico
de 5 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con materias de los bloques
IV, V y VI del programa.
En esta segunda parte se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las
situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis y la
capacidad de expresión escrita y oral del aspirante.
El tiempo para la realización del segundo ejercicio será de un máximo de ciento
ochenta minutos.
El ejercicio será posteriormente leído en sesión pública ante la Comisión Permanente
de Selección, que determinará el lugar, fecha, hora y medio a través del cual se
celebrarán estas lecturas.
Una vez leído, la Comisión Permanente de Selección podrá realizar cuantas
preguntas considere necesarias durante un período máximo de veinte minutos.
4.2 Los ejercicios de la fase de oposición se calificarán de la siguiente manera:
4.2.1 Primer ejercicio: Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una
calificación mínima de 25 puntos para superarlo.
La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria
que se debe alcanzar para superar el ejercicio. La puntuación directa mínima no podrá
ser inferior al 30 por ciento de la puntuación máxima obtenible.
Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y
seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el órgano de selección
deberá publicar, con anterioridad a la realización de la prueba, los criterios de corrección,
valoración y superación de aquella que no estén expresamente establecidos en las
bases de esta convocatoria.
4.2.2 Segundo ejercicio: Se calificará de 0 a 50 puntos de acuerdo con lo siguiente:
a) Primera parte: Se calificará de 0 a 20 puntos, y será necesario obtener una
calificación mínima de 10 puntos para superarla.
Para que pueda calificarse la segunda parte del ejercicio deberá alcanzarse una
puntuación directa mínima en la primera parte del 30 por ciento de la puntuación máxima
obtenible.
b) Segunda parte: Se calificará de 0 a 30 puntos, y será necesario obtener una
calificación mínima de 15 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección
fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda
parte para superar el ejercicio.
4.2.3 En los ejercicios de la fase de oposición, las calificaciones resultarán de la
transformación de las puntuaciones directas que se deriven de los baremos establecidos
por la Comisión Permanente de Selección, teniendo en cuenta lo siguiente:
Las puntuaciones directas mínimas que la Comisión Permanente de Selección fije
para superar cada ejercicio equivaldrán a las calificaciones mínimas necesarias para
superarlos.
Las puntuaciones directas máximas obtenibles equivaldrán a las calificaciones
máximas de cada ejercicio.
4.2.4 La calificación final de la fase de oposición de los aspirantes vendrá
determinada por la suma de las calificaciones obtenidas en los diferentes ejercicios de
dicha fase.
En el supuesto de que dos o más aspirantes obtuvieran la misma calificación total, se
deshará el empate atendiendo: primero, a la mayor calificación obtenida en el primer
ejercicio; segundo: atendiendo a la mayor calificación obtenida en la segunda parte del
segundo ejercicio. De persistir el empate, se aplicará el orden de actuación de los aspirantes publicado mediante Resolución de 21 de julio de 2020, de la Secretaría de
Estado de Función Pública.
4.3 Curso selectivo. El curso selectivo, que podrá consistir en la realización de un
periodo de prácticas, será organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública
y tendrá como finalidad primordial la adquisición y refuerzo de competencias de carácter
general para el ejercicio de sus funciones en la Administración.
La persona titular de la Dirección del Instituto Nacional de Administración Pública
establecerá el calendario, programa y normas internas que regulen esta fase.
El carácter selectivo del curso exigirá la superación por los aspirantes de las pruebas
o prácticas que, en su caso, se establezcan. La calificación final será de apto o no apto.
Los aspirantes que no superen el curso selectivo perderán el derecho a su
nombramiento como funcionarios de carrera, mediante resolución motivada de la
persona titular de la Dirección del Instituto Nacional de Administración Pública, a
propuesta del órgano responsable de la evaluación del curso selectivo.
La persona titular de la Dirección del Instituto Nacional de Administración Pública
elevará a la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública las
evaluaciones del curso selectivo.
En caso de no poder realizar el curso selectivo o período de prácticas por causa de
fuerza mayor debidamente justificada y apreciada por la Administración, los aspirantes
podrán efectuarlo con posterioridad, intercalándose en el lugar correspondiente a la
puntuación obtenida. La coincidencia de dos cursos selectivos o periodos de prácticas en
el tiempo no será considerada causa de fuerza mayor, debiendo el aspirante optar por
realizar un curso selectivo u otro.
5. Calificación final. La calificación final de los aspirantes que superen el curso
selectivo será la calificación final de la fase de oposición.

Los tres ejercicios

× ¿Cómo puedo ayudarte?