Opositar a Correos es una opción más que atractiva para muchos de los alumnos que llegan a nuestra academia con el objetivo de convertirse en funcionarios públicos. Por eso, preparamos esta guía que te ayudará a saber todo lo que necesitas antes de empezar a prepararte para cambiar de vida.
Correos es una de las empresas públicas más interesantes para quienes se plantean opositar. En la actualidad, hay más de 50 000 empleados dentro del servicio postal, lo que significa que la renovación de plantillas y la convocatoria de pruebas de acceso es constante.
Con esto en mente, debes tener en cuenta que es preciso cumplir una serie de condiciones, así como pasar por un proceso de selección que requiere de preparación y estudio.
Qué se necesita para opositar a Correos
Los requisitos para opositar a Correos no son demasiados, pero, obviamente, no todo el mundo está en disposición de concurrir a una plaza. Para acceder a las pruebas, todos los candidatos y candidatas deben cumplir estos mínimos:
- Haber cumplido la mayoría de edad.
- Tener nacionalidad española o de alguno de los estados que conforman la Unión Europea.
- Disponer de la titulación de Educación Secundaria Obligatoria o similar.
- Tener capacidades físicas y psicológicas adaptadas al puesto.
- No estar inhabilitado por una sentencia legal o poseer antecedentes.
- No tener una relación laboral fija con Correos.
Cómo es el proceso selectivo
La oposición a Correos está diseñada bajo el sistema de evaluación doble. Por un lado, todos los candidatos se someten a una prueba teórica que deben superar. Por otro, se evaluarán los méritos de aquellas personas que superen la evaluación para aumentar su calificación.
El examen es una prueba tipo test, que está compuesta por un total de 100 preguntas. De ellas, el 90 % salen del temario, que la propia empresa pública en las convocatorias provinciales de la oposición. El 10 % restante tiene que ver con preguntas de carácter psicotécnico.
En cuanto a los méritos, se tienen en cuenta cosas como la experiencia laboral, las titulaciones universitarias o el tiempo de trabajo en Correos, si ha participado en alguna bolsa de trabajo relacionada con la empresa.
Cómo opositar a Correos: 3 consejos clave
¿Es difícil opositar para Correos? Aunque no es de las oposiciones más exigentes, hay que tener en cuenta la cantidad de gente que se presenta en todas las convocatorias. En ese sentido, el objetivo es destacar con unas notas que estén por encima del resto. Para ello, puedes seguir estos consejos clave relacionados con cómo opositar para Correos, diseñados por el equipo docente de la Academia Luis Vera.
Formarse en un centro especializado
En academias como la nuestra ofrecemos un asesoramiento y acompañamiento personalizado y adaptado a las oposiciones a Correos. De esta manera, irás directo al grano, estudiarás con una metodología adaptada al tipo de examen y podrás desarrollar todas tus habilidades de cara a la obtención de la mejor calificación posible.
Enfrentarse a simulacros
En la Academia Luis Vera consideramos parte relevante del estudio el hecho de enfrentarse a simulacros de examen para ver cómo son las preguntas, adaptarse al tiempo, etc. Es una forma muy interesante de no llevarse sorpresas el día de la prueba.
Planificar estudio y descanso
Cualquier academia para opositar a Correos te desaconsejará plantear un diseño de estudios intensivo. Es mucho mejor crear una dinámica de aprendizaje que combine enfrentarse a nueva materia, repasar y descansar para ir integrando la materia.
Con estos datos y consejos sobre cómo opositar para Correos podrás adelantarte a las próximas convocatorias e ir preparando tu prueba de acceso para elevar tus opciones de obtener una plaza de empleo público para siempre.