Las oposiciones de Educación en Andalucía acaban de celebrar la convocatoria de 2025. Si estás pensando en prepararte, es importante que sepas cómo ha sido el examen de este año y qué puedes esperar para futuras convocatorias.
Qué ha pasado en las oposiciones de Educación en Andalucía en 2025
Las oposiciones de este año arrancaron oficialmente el 21 de junio, con un total de 41 800 aspirantes para 7808 plazas repartidas entre los diferentes cuerpos docentes.
Se han ofertado 4401 plazas para el Cuerpo de Maestros, 3276 plazas para Profesorado de Secundaria, 32 plazas para las Escuelas Oficiales de Idiomas, 99 plazas para los Conservatorios de música y artes escénicas y 77 plazas de Catedráticos de música y artes escénicas.
Los exámenes se desarrollaron en unas 300 sedes divididas por las diferentes provincias andaluzas, con el apoyo de algo más de 3000 funcionarios. En total se han constituido 569 tribunales evaluadores.
Como en años anteriores, la prueba ha contado con dos fases:
- Fase de oposición. La primera parte es un examen práctico y de desarrollo de un tema teórico. La segunda parte es la presentación de una programación didáctica y la defensa de una unidad ante el tribunal.
- Fase de concurso. Se valoran méritos como la experiencia docente previa, la formación académica y otros cursos reconocidos.
Qué se necesita para presentar en las oposiciones de Educación en Andalucía
Además de tener claro cómo funcionan las oposiciones, hay que saber qué requisitos hay que cumplir para poder optar a una plaza.
Los requisitos generales son los que se exigen a cualquier opositor:
- Tener nacionalidad española o de algún país de la UE.
- Tener 18 años cumplidos y no haber alcanzado la edad legal de jubilación.
- Tener plena capacidad legal para el ejercicio de la profesión docente.
- No haber sido separado de ningún cuerpo docente mediante expediente disciplinario.
Los requisitos específicos dependen del cuerpo al que aspires:
- Grado en Educación Primaria o título equivalente para las oposiciones para Maestros.
- Grado o licenciatura y máster en formación del profesorado (o equivalente) para las oposiciones de profesor de Secundaria y de Escuelas Oficiales de Idiomas.
- Para las especialidades artísticas es necesario tener un título superior o específico en el ámbito correspondiente.
Por el momento no se han producido grandes modificaciones, pero desde hace tiempo se barajan posibles cambios en la normativa de acceso y en la evaluación de méritos en futuras convocatorias. Lo que sí ha pasado en las oposiciones para Maestros en Andalucía 2025 es que se han modificado aspectos organizativos en lo referente a la composición de los tribunales y la digitalización de procesos.
Cuándo será la próxima convocatoria
Por el momento no tenemos una fecha oficial, pero se espera que se cumpla el patrón de los últimos años. Es decir, que la convocatoria se publique entre febrero y marzo de 2026 y que los exámenes sean en junio de 2026.
Normalmente, en Andalucía se alternan la convocatoria de Maestros y la de Secundaria. Como en 2025 se han convocado ambos cuerpos, en 2026 podría haber una convocatoria parcial.
Sea cuando sea el examen, lo importante es que vayas bien preparado. Si quieres comenzar ya con el estudio, en Luis Vera Oposiciones tenemos el plazo de matrícula abierto para la preparación de las oposiciones de Educación en Andalucía 2026.
