El Consejo de Ministros ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, que incluye una importante dotación de plazas para la Administración de Justicia. En concreto, se ofertan 2.660 plazas de acceso libre para los Cuerpos Generales al servicio de la Administración de Justicia, lo que supone una oportunidad única para quienes aspiran a un empleo estable en el ámbito judicial.
Esta convocatoria consolida la tendencia de los últimos años: una Administración más moderna, con procesos selectivos más ágiles, y un claro compromiso por la inclusión y la transparencia.
Reparto de plazas por cuerpo
Según lo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 16 de julio de 2025, las plazas se distribuyen entre los tres cuerpos generales de Justicia:
1. Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa (Subgrupo A2)
-
Total de plazas: 864
-
Acceso general: 778 plazas
-
Reserva para personas con discapacidad: 86 plazas
Los funcionarios de este cuerpo realizan funciones de gestión y apoyo en el desarrollo de procesos judiciales, redactan documentos procesales y colaboran directamente con jueces y letrados de la Administración de Justicia.
2. Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa (Subgrupo C1)
-
Total de plazas: 1.251
-
Acceso general: 1.126 plazas
-
Reserva para personas con discapacidad: 125 plazas
Se encargan de la tramitación de los procedimientos, manejo de aplicaciones informáticas, archivo de documentación y atención al ciudadano en los juzgados y tribunales.
3. Cuerpo de Auxilio Judicial (Subgrupo C2)
-
Total de plazas: 545
-
Acceso general: 490 plazas
-
Reserva para personas con discapacidad: 55 plazas
Desempeñan funciones de carácter auxiliar, como actos de comunicación (notificaciones, citaciones), ejecución de embargos, apoyo en vistas y traslado de documentos.
¿Qué novedades presenta la OEP 2025 en Justicia?
La OEP 2025 se alinea con la estrategia estatal de modernización de la Administración y aporta importantes avances:
-
Mayor inclusión: un 10% de las plazas está reservado a personas con discapacidad.
-
Agilidad en los procesos: las convocatorias deben publicarse dentro del mismo año y ejecutarse en un plazo máximo de dos años.
-
Territorialización: se facilitará información sobre la previsión de plazas por provincias para que los aspirantes puedan conocer posibles destinos.
-
Mantenimiento de notas: en muchas convocatorias se podrá conservar la nota de ejercicios superados de convocatorias anteriores, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
¿Qué significa A2, C1 o C2? Diferencias entre los cuerpos
Una de las dudas frecuentes entre quienes se inician en la oposición es el significado de estas categorías. Aquí lo aclaramos:
Subgrupo | Nivel académico requerido | Ejemplo de cuerpos |
---|---|---|
A2 | Título universitario de Grado o equivalente | Gestión Procesal y Administrativa |
C1 | Bachillerato o Técnico | Tramitación Procesal y Administrativa |
C2 | Educación Secundaria Obligatoria (ESO) | Auxilio Judicial |
Esta clasificación determina tanto las funciones a desempeñar como el nivel salarial y las posibilidades de promoción interna.
Próximos pasos: ¿cuándo se publicarán las convocatorias?
El Real Decreto de la OEP establece que las convocatorias deberán publicarse dentro del mismo año 2025. Esto significa que, previsiblemente, las oposiciones para Justicia se anunciarán en los próximos meses.
Una vez convocadas, se abrirán los plazos de inscripción y comenzarán los procesos selectivos. Por ello, es clave comenzar la preparación cuanto antes y contar con una academia especializada.
¿Quieres conseguir tu plaza?
En Luis Vera Oposiciones contamos con una amplia experiencia preparando a opositores de Justicia. Ya sea para Gestión, Tramitación o Auxilio, ofrecemos:
-
Temario actualizado
-
Simulacros de examen y pruebas tipo test
-
Clases presenciales y modalidad online
-
Tutores expertos y seguimiento personalizado
¡Ahora es tu momento! Aprovecha esta convocatoria histórica y empieza a construir tu futuro en la Administración de Justicia.