Las oposiciones discapacidad son una vía directa para conseguir un empleo público, con la peculiaridad de contar con un turno reservado. Sin embargo, no todo el mundo sabe cómo funcionan estas convocatorias, qué plazas existen o qué adaptaciones se pueden pedir.

En este artículo te explicamos lo esencial que debes saber para optar al turno de discapacidad.

Quién puede acceder al turno de discapacidad de una oposición

El primer paso es saber conocer los requisitos para optar al turno de discapacidad. Es preciso acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 33 % mediante un certificado oficial emitido por un organismo competente en tu comunidad autónoma. Esta discapacidad puede ser intelectual, física o por causa de enfermedad crónica.

En algunas convocatorias puede haber requisitos adicionales relacionados con la discapacidad y las funciones a desempeñar. Por eso, antes de inscribirte, siempre es recomendable leer bien las bases y resolver dudas cuanto antes.

Plazas reservadas y cómo se reparten

Por lo general, se reserva un 7 % de las plazas de una oposición para personas con discapacidad. Estas plazas, además, suelen repartirse en función del tipo de discapacidad para garantizar que nadie quede excluido. Las plazas no cubiertas por esta reserva o que sobren, pasarán al turno libre para que cualquier opositor pueda acceder a ellas.

En oposiciones como Auxiliar administrativo, Justicia o Correos, se reservan cientos de plazas cada año. En Luis Vera Oposiciones te mantenemos al día de cuántas se convocan en cada oposición y sus fechas, para que te organices con tiempo y no pierdas la oportunidad.

Medidas de apoyo y adaptaciones posibles

A la hora de acceder al turno de discapacidad, se pueden solicitar adaptaciones en las pruebas. Se mantendría la dificultad del examen, pero permitirían la igualdad de condiciones para todos los opositores que se presenten.

Las medidas de apoyo más solicitadas son:

  • Tiempo ampliado para contestar.
  • Aulas más accesibles eliminando barreras arquitectónicas.
  • Formatos de examen especiales (en braille, con letra grande, etc.)
  • Personal de apoyo especializado, por ejemplo un intérprete en lengua de signos.

Muchos opositores no piden estas adaptaciones por desconocimiento, pero son un derecho de las oposiciones para personas con discapacidad 2025. Si quieres ampliar información sobre estas medidas de apoyo, en la academia te ayudaremos a solicitarlas de forma correcta.

Qué oposiciones son accesibles para personas con discapacidad

Casi la totalidad de oposiciones son accesibles para personas con discapacidad, siempre que permitan desarrollar sus funciones con normalidad.

En Luis Vera Oposiciones preparamos oposiciones para personas con discapacidad, entre las que se incluye:

  • Administrativo y Auxiliar Administrativo del Estado
  • Oposiciones de Justicia
  • Gestión Procesal y Administrativa
  • Oposiciones de Correos
  • Oposiciones al Ejército
  • Administrativo para Junta de Andalucía
  • Oposiciones profesorado
  • Oposiciones para la Seguridad Social

En estas oposiciones discapacidad, los temarios y pruebas son idénticos al turno libre, pero el acceso se realiza a través de una convocatoria separada que cuenta con las adaptaciones que hemos visto anteriormente.

En definitiva, las oposiciones para personas con discapacidad 2025 representan la oportunidad de conseguir un empleo público, garantizando siempre la igualdad de condiciones.

Si tienes el grado de discapacidad y quieres optar a una oposición, en Luis Vera Oposiciones resolvemos todas tus dudas y te guiamos en todo el proceso, para que tus posibilidades de éxito sean más altas que nunca.