Las personas que superan las oposiciones de Gestión Procesal se convierten en miembros de las plantillas de la Administración de Justicia, un puesto de funcionario muy atractivo para quienes se interesan por trabajar en entornos jurídicos y administrativos.

Es por ello por lo que cada vez más personas se plantean estudiar con academias como la nuestra y prepararse para aprobar esta prueba de acceso y lograr un puesto cómodo, permanente y con posibilidades de promoción.

Si tú también te has planteado esta opción, te contamos las principales claves para llegar a la convocatoria con las máximas garantías de pasarla y obtener una plaza en la administración pública.

Qué son las oposiciones de Gestión Procesal

Este puesto es muy atractivo para muchas personas que desean ser funcionarios: las responsabilidades cotidianas consisten en apoyar las tareas judiciales con la recepción de documentos, la gestión de plazos o la participación directa en los procesos mostrando informes y procesando expedientes.

Quienes superan las oposiciones de Gestión Procesal son considerados funcionarios de la categoría A2 y pueden ser destinados a juzgados de paz, oficinas judiciales, registros civiles o, por supuesto, juzgados y tribunales.

Las oposiciones de Gestión Procesal son las pruebas que se deben pasar, sí o sí, para obtener una plaza en este tipo de puestos públicos. Como cualquier proceso de oposición, existe un temario, unos exámenes y unos requisitos mínimos para presentarse.

Aquí tienes todo lo necesario para que puedas enfrentarte a este proceso con éxito y cambiar tu vida laboral para siempre.

Requisitos para presentarse

Los perfiles de las personas que quieran acceder a estas plazas públicas deben cumplir, al menos, con las siguientes características o condiciones mínimas:

  • Tener entre 16 y 65 años.
  • Disponer de la nacionalidad española.
  • Aportar una titulación de Grado, Arquitecto técnico, Ingeniero Técnico o equivalente.
  • No tener antecedentes ni sentencias judiciales que inhabiliten para ejercer un cargo público.
  • Estar en plena posesión de las capacidades físicas y psíquicas necesarias para las responsabilidades del puesto.

En qué consiste el proceso selectivo

Las oposiciones de Gestión Procesal se dividen en un total de tres pruebas eliminatorias que los candidatos deben superar. En caso de que sea así, se realiza un baremo de nota para generar una lista de aprobados que pueden optar a las plazas disponibles.

Primera prueba

El primer filtro es un test de 100 preguntas extraídas del temario de la oposición. Las preguntas tienen un formato de cuatro respuestas posibles, de las cuales solo una es válida.

Para realizar este examen, los candidatos cuentan con una hora y media de tiempo. Se considera aprobado a partir de 30 puntos.

Segunda prueba

Este examen se llama coloquialmente «Caso Práctico» y consiste en un planteamiento de ejercicio real que los candidatos resuelven a través de una prueba tipo test.

En este caso, la evaluación dura 60 minutos y es preciso obtener más de 9 puntos.

Tercera prueba

Esta última prueba está centrada en la redacción de la respuesta a diez preguntas. El usuario dispone de un espacio limitado y debe ofrecer respuestas fundamentadas sobre las normativas y las leyes del temario.

Se realiza en otros 90 minutos, y es importante superar los 12,5 puntos para que se considere que la oposición está aprobada.

Consejos para preparar las oposiciones de Gestión Procesal

Cualquier persona puede aprobar una oposición si se centra en la disciplina de estudio y, sobre todo, establece un buen sistema para fijar los conocimientos.

Suele resultar interesante trabajar mano a mano con una academia especializada en este tipo de procesos, pues no solo se estudia acompañado, sino que se trabajan otros asuntos como los tiempos de descanso, las reglas mnemotécnicas e incluso la nutrición y los periodos de esparcimiento.

Gracias a todos estos detalles, podrás llegar con todas las opciones de tu parte y aprobar las oposiciones de Gestión Procesal para formar parte del sistema judicial español.