El sector del trabajo público español está dividido en distintos grupos, que dependen de los requisitos de acceso, la formación necesaria o la responsabilidad que asumen los funcionarios.

En general, se puede hablar de cuatro grandes familias: los funcionarios del grupo A (A1 y A2), los del grupo B, los del grupo C (C1 y C2) y las agrupaciones profesionales funcionariales.

En la Academia Luis Vera Oposiciones ofrecemos itinerarios de estudio y preparación para diversos procesos de selección. Esto nos permite afirmar que las oposiciones del grupo C1 suelen ser las que más interesan a los usuarios, principalmente por el salario que se percibe en estos trabajos y la facilidad de acceso.

En qué consiste ser funcionario de grupo C1

El principal punto de atractivo de las plazas de funcionario C1 es que se puede acceder a ellas con una titulación genérica y sin haber pasado por la universidad. Esto hace que sean unos procesos selectivos muy atractivos para un alto número de personas.

A nivel de estudios, se requiere un título de bachillerato o equivalente, como lo puede ser la Formación Profesional. Esto es así porque sí se requiere que estos trabajadores públicos tengan una capacidad mínima para manejarse con tareas administrativas o de gestión intermedia.

El tipo de trabajo al que se enfrentan los funcionarios del grupo C1 es, en la mayor parte de los casos, de tipo administrativo. Entre sus tareas estará la de encargarse de la gestión de documentos, el acompañamiento a los ciudadanos en la tramitación de sus expedientes y la atención al público.

También forman parte del grupo C1 los agentes de la Policía, que tienen otro tipo de responsabilidades por la naturaleza de su trabajo.

Cuáles son las oposiciones del grupo C1 mejor pagadas en España

Un funcionario público del grupo C1 cobra, en España, entre 18 000 y 24 000 euros al año. Por supuesto, existen posibilidades de participar en procesos de promoción interna, así como de ganar extras por rendimiento, guardias, etc.

Las oposiciones C1 mejor pagadas en España son las siguientes:

Agentes de Hacienda

Los agentes de Hacienda atienden al público en las oficinas de la tesorería pública y colaboran con los técnicos y los inspectores en las inspecciones y recaudación de tributos.

Pueden tener un salario de entre 1500 y 2000 euros, dependiendo de la antigüedad o los complementos asociados a las responsabilidades del puesto.

Administrativos del Estado

Gestión de documentos, atención al público y elaboración de informes y escritos se cuentan entre las responsabilidades de los administrativos del Estado que, además, pueden encargarse de la gestión de recursos materiales y económicos de la sede para la que trabajan.

El salario de estos profesionales está establecido entre los 1500 y los 1800 euros al mes, también con las posibles oscilaciones dependiendo de factores como los trienios y los quinquenios.

Policía Nacional y Guardia Civil

Los agentes de seguridad del Estado están muy bien considerados, tanto a nivel laboral como social. Su principal cometido es asegurar el orden, evitar delitos, perseguir a los posibles culpables para ponerlos a disposición de la justicia y controlar las fronteras.

Un oficial de policía nacional puede cobrar una media de 1925 euros al mes. Un profesional de la Guardia Civil, entre 1700 y 1900 euros cada mensualidad.

Todos estos puestos públicos son una gran opción para quienes desean vivir con un salario fijo, con posibilidad de aumentarlo con el tiempo y con la tranquilidad de tener un trabajo para siempre. Si quieres lograrlo, cuenta con Luis Vera: te ayudaremos a prepararte para pasar todas las pruebas y alcanzar ese sueño de ser funcionario del grupo C1.