¿Has pensado en alguna ocasión cuántos perfiles diferentes trabajan en la hostelería y la restauración? ¿Y sabes que esta industria está íntimamente ligada al sector público? En los hospitales, los colegios e institutos y en otras muchas instituciones, figuras como las de cocinero o pinche de cocina son esenciales para cubrir con garantías la alimentación de pacientes, escolares o trabajadores.

En Luis Vera Oposiciones, donde trabajamos cada día para formar a personas que quieran emplearse en el sector público, queremos ayudarte si esta es tu vocación. Te ofrecemos un curso completo sobre las oposiciones para pinche de cocina en el Servicio Andaluz de Salud.

Con nuestra colaboración y tu esfuerzo podrás convertirte en pinche de cocina en el SAS, accediendo a un puesto de empleo estable en el que podrás promocionar de manera interna al acumular experiencia y méritos.

Qué es un pinche de cocina

El pinche es el ayudante en las cocinas. Su denominación puede variar a auxiliar de cocina, aprendiz o pinche chef. En realidad, el nombre no importa tanto, sino que lo relevante es su función, la de prestar apoyo en los equipos de cocina a los cocineros para elaborar y preparar los menús.

Estos profesionales trabajan en restaurantes, bares, hoteles, empresas de catering, comedores o cualquier otro espacio en los que se sirven habitualmente menús. El SAS, que es el Servicio Andaluz de Salud, requiere de pinches de cocina para los hospitales y clínicas de la comunidad autónoma.

En ese caso, la contratación de pinches va ligada a superar procesos de oposición o de concurso–oposición, de ahí que no baste únicamente con acumular experiencia o tener buenas dotes para la cocina. Los pinches que trabajan en el SAS han superado esos procesos de selección. Y por ello, desde Luis Vera Oposiciones te damos todas las claves, temario incluido, para adentrarte en el sector público.

Cuáles son las funciones de un pinche de cocina

Ya sabes qué es un pinche, ahora toca descubrir qué hace un pinche de cocina y cuáles son sus funciones. Como ayudante, su principal tarea es auxiliar a los cocineros ante cualquier necesidad que requieran, como vemos a continuación.

  • Limpiar, pelar y preparar los alimentos (picarlos, cortarlos).
  • Controlar las cantidades de alimentos para las recetas.
  • Preparar salsas y aliños.
  • Ayudar en la elaboración de platos y servirlos a los comensales.
  • Conservar la higiene en la cocina.
  • Guardar y ordenar los alimentos en despensas, neveras y congeladores.
  • Garantizar que cada comensal recibe la dieta adecuada (alérgenos, restricciones, dietas especiales…).

Qué se necesita para ser pinche de cocina

Una vez conocemos con detalle al pinche de cocina y sus funciones, toca poner el foco en sus habilidades o requisitos. Desde un punto de vista profesional, las habilidades requeridas tienen que ver con su pasión por la cocina y aptitudes como la responsabilidad o la capacidad de trabajar en equipo. Pero si nos centramos en ocupar esta profesión en el sector público, hay otros requerimientos vinculados a la formación y la experiencia.

Requisitos básicos

Como otras muchas oposiciones en las comunidades autónomas o el estado, para emplearse como pinche de cocina hay que cumplir parámetros asociados a la edad, la nacionalidad y la titulación.

Los aspirantes a pinches pueden presentarse a las oposiciones desde que cumplen 16 años, pero sin exceder la edad de jubilación forzosa. En cuanto a su origen, han de ser ciudadanos españoles, pertenecientes a la UE, al Espacio Económico Europeo o procedentes de países con los que España mantenga convenios de libre circulación de trabajadores.

Otro requisito esencial es la titulación. No es una oposición muy exigente, pues basta con el certificado de escolaridad o un documento equivalente. Esto hace que haya muchos aspirantes en los procesos de selección. Por último, es imprescindible no estar apartado para ejercer como empleado público.

Experiencia en el sector

No es un requerimiento indispensable, pero sí es aconsejable tener ciertas habilidades propias para la cocina y haberse desempeñado en el sector. Por suerte, hay programas en la Formación Profesional que aportan los conocimientos necesarios para trabajar en todo tipo de cocinas. O cursos centrados en los procesos de oposiciones, como el que te presentamos desde nuestra web.

Más allá de esto, ya te hemos mostrado algunas capacidades básicas, como el trabajo en equipo, el gusto por la higiene y la seguridad alimentaria, la adaptabilidad a entornos de trabajo cambiantes o habilidades para gestionar bien el tiempo.

Si te gusta el sector de la hostelería y la restauración, pero aspiras a ganar estabilidad como trabajador(a), las oposiciones para pinche de cocina son un escenario más que interesante en tu futuro profesional. Podrás seguir disfrutando de tu vocación al tiempo que realizas una muy necesaria función pública.

× ¿Te ayudo?