Cualquier proceso de acceso a una plaza de funcionario requiere de un complejo trabajo previo de preparación: hay que pasar diversas pruebas y exámenes que implican estudiar normas, recordar leyes y dominar perfectamente protocolos y reglamentos.
Este es el principal reto de los opositores, que suelen tener problemas a la hora de memorizar y buscan una fórmula de estudio que les permite no solo recordar los datos, sino comprenderlos y aplicarlos debidamente. En ese sentido, el método Leitner puede ser la solución.
En nuestra academia trabajamos habitualmente con esta fórmula, que ya ha ayudado a cientos de alumnos a obtener su ansiada plaza en la función pública. Hemos comprobado cómo este sistema es fácil de integrar en el proceso de estudio y ofrece resultados sorprendentes en cuanto a la memorización activa.
Qué es el método Leitner
El sistema Leitner es una fórmula de estudio desarrollada en la década de 1970 por Sebastian Leitner. Este psicólogo alemán basó su propuesta en un proceso de estudio por etapas, con el uso de las llamadas flashcards o tarjetas de memoria.
Para este experto en el desarrollo de las estrategias de aprendizaje, el reto era combatir la curva de olvido que se da en cualquier aprendizaje. Con el método de estudio Leitner es posible reforzar la retención a base de exponerse gradualmente a los mismos datos.
Este formato de estudio exige un compromiso especial por parte del estudiante, ya que este no tendrá que someterse a largas y agotadoras sesiones de repaso, pero sí que tendrá que mantener la voluntad intacta para asumir el rol de estudio varias veces al día, sin alargar indebidamente los periodos de descanso.
Cómo aplicar el método Leitner paso a paso
Aplicar el método Leitner para estudiar requiere de una preparación previa. Lo bueno de esto es que, al elaborar el material, ya se están integrando conocimientos, con lo que no es tiempo perdido.
Esa preparación consiste en elaborar tarjetas de estudio. Para ello, tendrás que hacer pequeñas cartulinas de un tamaño manejable. En una parte, escribirás parte de la materia y en la otra cara una frase, concepto o pregunta que resuma la teoría.
Teniendo esto en cuenta, podrás abordar el método Leitner paso a paso:
Estudio ordinario de la materia
Lo primero será integrar debidamente la materia. Se recomienda hacer esto antes de elaborar las tarjetas y siguiendo las pautas de aprendizaje que ofrecemos en la academia.
Una vez que se ha comprendido el contenido, se preparan las tarjetas, que serán útiles para sesiones de repaso cortas y constantes.
Crear paquetes de repaso
El sistema Leitner implica ir espaciando poco a poco los repasos. Para ello, crearás distintos paquetes o cajas, donde irás poniendo las fichas según necesites acudir a ellas para integrar los contenidos.
Por ejemplo, la primera caja o bloque será de las tarjetas a repasar diariamente; el segundo, para el repaso semanal; el tercero para el repaso cada 15 días y el cuarto para una revisión mensual.
Las fases de repaso
En una primera fase, todas las tarjetas irán en el primer bloque y se irán repasando cada día. Conforme te sientas cómodo con el contenido, lo abordes rápidamente y no te cueste recordarlo, debes ir pasando las tarjetas a los bloques de repaso más espaciados.
El objetivo es que, poco a poco, todas las tarjetas lleguen a la fase de repaso mensual. En ese momento, habrás integrado correctamente y de manera fácil todo el material.
Ventajas del método Leitner para estudiar una oposición
Es fácil identificar las ventajas de aplicar el método Leitner a una oposición. Nosotros destacamos especialmente las siguientes:
- Reduce la fatiga mental: no estar dando vueltas una y otra vez a todo el temario es muy positivo para el opositor, que reduce su agobio y acude más liberado a las sesiones de estudio.
- Ofrece una organización: esto es clave en el caso de oposiciones, donde hay una cantidad de material que parece inabarcable al inicio.
- Aporta variedad al estudio: las sesiones de estudio van variando, cada día hay que coger unas tarjetas distintas, estas se van moviendo de paquete…
- Gamifica las sesiones de trabajo: sin darse cuenta, el psicólogo que desarrolló el método Leitner estaba proponiendo una experiencia gamificada de estudio, donde existen pequeños retos que aportan placer e impulsan al opositor a seguir con su propósito.
Por todo estos motivos, el método de memorización Leitner es uno de los más utilizados en las oposiciones y una fórmula recomendada por las academias que nos especializamos en acompañar a los opositores en su camino hacia la plaza pública.